Sámano, tierras de Cantabria, tierras de canteros que adquirieron un claro protagonismo, durante la Edad Media, en la construcción de las principales catedrales góticas de España.

Desde aquellos tiempos en que destacaron, entre otros, Juan Gil de Hontañon, natural de Rasines, hasta hoy, se extiende una larga tradición de gentes que han trabajado la piedra.

En esta zona más oriental de la región, en las últimas décadas, ha brillado con luz propia la escuela de Abel Urquijo, siendo su hijo Alfonso Urquijo, “ Fonsi “, el que ha elevado a  la categoría de arte todo lo que trabaja. Hoy su obra es de una excelente calidad y le convierte, muy probablemente, en uno de los más brillantes canteros españoles actuales.

La Llosa de Sámano quiere agradecerle desde esta página, la elegancia, la serenidad, la armonía y el arte que refleja el edificio que nos ha construido.

La casa empezó a construirse en el verano de 2002 bajo la dirección técnica del arquitecto D. José Orruela. A mediados de agosto comienzan las excavaciones que se prolongan por espacio de tres semanas. Se extraen más de 150 camiones de tierra y piedra para levantar la planta del sótano en la que se hallan el garaje y otras dependencias.

En la primavera de 2003 quedan terminados la estructura del edificio y el tejado. En los primeros días de marzo de 2004 se van colocando las últimas piedras en la parte superior de la fachada sur. En diciembre de este mismo año se acaban los trabajos de urbanización de la fuente, escalera y rampa de acceso a la casa.

Posteriormente se inicia la construcción de los espacios interiores . En esta parte del edificio se han utilizado criterios artesanos lo que hicieron que el ritmo de la obra no permitiese abrir al público hasta la primavera del 2007.